
¿Había dicho que iba a hablar sobre la banda sonora de la novela que estoy ya finalizando? Creo que lo haré mañana o pasado. Porque rememorar el tema de Jackson me hace incapaz de poder hablar de otra música. Más que nada, porque siempre que me dejo rozar por sus mágicos teclados, esa voz educada y sensible que susurra al oído experiencias mágicas y casi que promete el paraíso, mi ánimo sube a las alturas. Miro con otros ojos la realidad y pienso en todas las aventuras y experiencias vividas y todas las que me quedan por vivir y me vengo arriba. ¿Cómo es que los médicos no recetan dosis de «Steppin out» a sus pacientes y se dejan ya de tantas pastillas antidepresivas; esas trampas que en vez de prestar una ayuda, enferman y casi que culpabilizan más a quien las toma?; ¿Cómo es que la población en su conjunto no ha tomado conciencia de esta maravillosa melodía que nunca he visto en una lista de las mejores canciones de pop de la historia aunque yo no tengo dudas que en mi lista, siempre estaría rozando lo más alto junto a «Paisley Park» de Prince o «Bonny» de Prefab Sprout?; ¿Pudo ser una década tan mala musicalmente como muchos dicen que fue la de los 80, cuando fue capaz de dar un tema como el de Joe Jackson?

Autor: Alejandro Hermosilla
Mi nombre (creo) es Alejandro Hermosilla. Amo la escritura de Thomas Bernhard, Salvador Elizondo, Antonin Artaud, Georges Bataille y Lautreamont.
Contenido relacionado

Videoaverías
Averías populares

0 comentarios